Loterías Dominicanas Hoy 🇩🇴
Articulos

11 de Diciembre: Día Internacional de las Montañas

Efemérides diciembre 11, 2024 Rafael J. Rey

En el 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 11 de diciembre será el Día Internacional de las Montañas con el propósito de elevar el nivel de conciencia sobre la protección y el desarrollo sostenible en las zonas montañosas a nivel global.

Rocky Mountain National Park

Una montaña es una gran elevación natural que es más empinada y más alta que una colina. Algunas definiciones dicen que una montaña es una colina que es más grande que 600 metros (cerca de 2,000 pies) respecto a su base.

Cada año miles de hectáreas de montaña son arrasadas por incendios, la tala indiscriminada de árboles y la edificación.

En esta fecha, se realizan diversas actividades para educar a la población sobre la importancia que tienen las montañas para la vida.

Montañas Famosas en Todo el Mundo

Monte Everest (Nepal/China): La montaña más alta del mundo (8848,86 metros). Ubicada en el Himalaya, es un símbolo de la resistencia humana y atrae a montañistas de todo el mundo.

Monte Kilimanjaro (Tanzania): La montaña más alta de África ( 5895 metros). Conocida por su pico nevado y sus zonas ecológicas únicas, Es un destino popular para practicar senderismo.

Monte Fuji (Japón): Un estratovolcán icónico e inactivo cerca de Tokio, venerado en la cultura japonesa y considerado sagrado.

Monte McKinley (Estados Unidos): Situado en Alaska, McKinley es la montaña más alta de Norteamérica y es conocido por sus condiciones climáticas extremas y sus desafiantes escaladas.

Mount Rainier National ParkMonte Rainier (Estados Unidos): Un estratovolcán prominente y parte de la Cordillera de las Cascadas. Es un impresionante telón de fondo para Seattle y un sitio popular para practicar senderismo y escalada.

Mont Blanc (Francia/Italia): La montaña más alta de los Alpes (4808 metros) y una de las favoritas entre montañistas y excursionistas por sus impresionantes vistas y desafíos de la escalada alpina.

Cervino (Suiza/Italia): Una distintiva montaña con forma de pirámide en los Alpes suizos y una de las montañas más fotografiadas del mundo.

K2 (Pakistán/China): La segunda montaña más alta del mundo (8611 metros). Ubicada en la cordillera del Karakórum. K2 es conocido por su extrema dificultad para escalarlo y su alta tasa de mortalidad.

Aconcagua (Argentina): El pico más alto del hemisferio occidental (6960 metros). Ubicado en los Andes, Aconcagua es un destino popular para escalar debido a sus rutas relativamente accesibles.

Monte Elbrus (Rusia): La montaña más alta de Europa (5642 metros). Ubicada en la cordillera del Cáucaso en Rusia, es un volcán inactivo y un destino popular para escaladores.

Montaña de la Mesa (Sudáfrica): Una emblemática montaña de cima plana con vistas a Ciudad del Cabo, conocida por su rica biodiversidad y una importante atracción turística.

Monte Vinson (Antártida): La montaña más alta de la Antártida (4892 metros). Está situada en las montañas Ellsworth y es una escalada desafiante debido al frío extremo.

Rocky Mountain National Park¿Cómo Reducir el Riesgo de Catástrofes en las Montañas?

1. Apoyar las prácticas agrícolas, de pastoreo y forestales sostenibles en las zonas montañosas, como elemento clave de la reducción de riesgos de catástrofes para las comunidades de las zonas altas tanto como para las de las zonas bajas.

2. Hacer estudios básicos de la vulnerabilidad en las zonas de las comunidades de las montañas, utilizando un análisis de género que garantice que las iniciativas para la reducción de riesgos de catástrofes y las actividades de socorro en situaciones de emergencia y las de rehabilitación lleguen hasta las personas que corren más riesgos.

3. Crear más conciencia y elaborar estrategias integradas y políticas nacionales para la gestión de riesgos de catástrofes.

4. Incorporar los conocimientos ambientales locales y la memoria de las comunidades en las estrategias de reducción de riesgos de catástrofes.

5. Incrementar la creación de capacidad en todos los elementos de la gestión de riesgos de catástrofes, que incluya prevención, atenuación, respuesta y rehabilitación.

6. Facilitar a las comunidades de las montañas el acceso a los recursos a través de numerosos instrumentos, como el microcrédito y los servicios bancarios, oportunidades de obtener ingresos no agrícolas, así como estrategias para atenuar los efectos de las catástrofes que ofrezcan pagos a las comunidades de las zonas montañosas.

7. Seguir investigando los peligros naturales de las regiones montañosas y su posible incremento debido al cambio climático.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de diciembre, presiona aquí.

www.loteriasdominicanashoy.com