El 4 de diciembre se celebra el Día Internacional del Guepardo. Esta fecha fue proclamada por la Cheetah Conservation Fund (CCF), cuya fundadora la Dra. Laurie Marker la designó como homenaje a Khayam, un guepardo que ella misma crió desde cachorro como experimento para saber si los guepardos criados en cautividad podían ser reintroducidos en la naturaleza.
Un guepardo (Acinonyx jubatus) es un felino de gran tamaño que es el animal terrestre más rápido y puede correr hasta 112 kilómetros por hora por un corto tiempo.
En comparación con otros grandes felinos, el guepardo posee una anatomía especializada para la carrera. Tiene una cabeza pequeña, un cuerpo liviano, patas largas y delgadas y una cola larga que le proporciona equilibrio en los giros a alta velocidad.
Su pelaje varía de gris amarillento a marrón rojizo y está cubierto de manchas negras de tamaño pequeño a mediano. Su cara tiene marcas negras, parecidas a lágrimas.
La mayoría de los guepardos viven en las sabanas de África. Hay algunos que habitan en los terrenos montañosos desérticos en Irán.
Estos felinos son activos durante el día y cazan temprano en la mañana o al atardecer. Se alimentan de antílopes, ñus, cebras, jabalíes, liebres, pájaros, roedores, serpientes, peces, lagartijas e incluso chacales.
Las hembras preñadas dan a luz de 3 a 5 cachorros. Mantienen a sus cachorros escondidos, ya que son muy vulnerables a la depredación de otros grandes carnívoros. Desde una edad temprana se persiguen, luchan, acechan y emboscan entre sí.
En el pasado, los guepardos fueron domesticados y entrenados para cazar. Han sido ampliamente representados en el arte, la literatura y la publicidad.
Los guepardos son una especie en peligro de extinción. Son amenazados por la pérdida de hábitat, el conflicto con los humanos y la caza furtiva. Con 7000 individuos en la naturaleza, es el felino más amenazado de África.
Otras Especies de Grandes Felinos en Peligro de Extinción
Leopardo del Amur (Panthera pardus orientalis). Quedan menos de 100 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la pérdida de hábitat y la caza furtiva por su hermoso pelaje.
Tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae). Quedan menos de 400 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la destrucción del hábitat debido a la deforestación, la caza furtiva y el comercio ilegal de vida silvestre.
Leopardo de las Nieves (Panthera uncia). Se estima que entre 4000 y 6000 individuos. Son amenazados por la caza furtiva para obtener sus pieles y huesos, la pérdida de presas y las matanzas en represalia por parte de agricultores.
Jaguar (Panthera onca). Se estima que hay aproximadamente 15,000 individuos en estado salvaje. Son amenazados por la pérdida de hábitat, la caza furtiva por sus pieles y conflictos con ganaderos.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de diciembre, presiona aquí.